Contexto histórico:
La obra transcurre en Madrid entre 1936 y 1939, es decir, durante la Guerra Civil.
A partir del 17 de julio de 1936, cuando llegan las noticias de la sublevación militar, estos, pretenden conquistar la capital con la seguridad de que lo harán a la primera, pero lo tendrán que repetir varias veces porque es más difícil de lo que creían.
En un primer momento, los sublevados intentan cortar los puntos clave del país que permite a Madrid abastecerse de alimentos y sobre todo de armas, evitando así que se unieran más tropas a los rebeldes y terminar con el gobierno del Frente Popular.
Los intentos de conquista provocaron que esta guerra por tomar la capital se alargara hasta la primavera de 1937.
Países extranjeros intentaban ayudar con el suministro de vehículos de guerra a un bando y a otro. Los italianos y los alemanes al Frente Popular y los soviéticos a los republicanos.
En 23 de febrero terminó esta batalla con el tercer fracaso de los nacionales por tomar la capital.
El 5 de marzo de 1939, los republicanos pierden ante los nacionales a causa de los conflictos político-ideológicos internos que debilitaron su fortaleza y permitieron la victoria de los nacionales.
Finalmente el 28 de marzo de 1939 las tropas de Franco consiguen entrar en la capital y a la vez, miles de habitantes de Madrid huyen para salir del país.
Referencias históricas:
En la obra se aprecian varias referencias históricas que ayudan al lector a situarse en la época en que transcurre la obra y cómo va evolucionando.
El principio de la obra se sitúa en la Ciudad Universitaria, que será centro de combates, durante el verano de 1936, primero, porque aún no había guerra allí y segundo, porque el personaje Pablo nombra el cine Proyecciones y las películas que se proyectaban durante ese año.
En ese tiempo existía el diario Ahora con ideología republicana que compra Don Luis reflejando claramente cuáles son sus ideas.
El autor nombra a varias personas que existieron realmente como José Mª Gil Robles, que fue jefe de la CEDA y ministro de la Guerra en el gobierno de Lerroux que ganó al Frente Popular en febrero de 1936 y es el director de la escuela donde estudia Luis.
Aparece José Calvo Sotelo, jefe de la oposición contra el Frente Popular que fue asesinado el 13 de julio del 36, como también asesinan al Teniente Castillo. Esto ya indica que las derechas, conservadores o nacionales ya imponen con fuerza su autoridad frente a sus opositores.
Se nombran las Casas del Pueblo, creadas por socialistas dedicados a enseñar culturalmente a la clase trabajadora como símbolo de fuerza y arma.
En la obra se enuncian lugares que fueron principales escenarios de combates o asesinatos como la Sierra de Guadarrama, donde se organizó la primera resistencia de las fuerzas que bajaban de Castilla, la montaña del Príncipe Pío, donde los sublevados fueron asaltados por milicianos.
Las embajadas fueron edificios muy importantes para las personas que buscaban protección contra los enemigos y que pretendían exiliarse. Las embajadas les ayudaban a que se refugiaran con ellas y les ayudaban a salir del país a salvo.
En esa época existían las Juventudes de Acción Católica con labor cultural, catequista y recreativa y en una de ellas, en la de Mariano-Alfonsiana, fue a la que perteneció el autor.
Hubo un bombardeo de pan que ya nos sitúa en plena guerra; se hizo expresamente para hacer creer a la población cercada y hambrienta que había abundancia de sitiadores, cuando en realidad ya habían desaparecido. Fue el último pan blanco que los madrileños vieron durante muchos años. Ese mismo año se fundó la CNT, un sindicato libertario.
También se nombran hechos que ocurrieron en el exterior y que tenían relación con lo que pasaba en España, o simplemente para situar el momento en el que transcurre la acción. Uno de ellas es la guerra entre Abisinia y Etiopía.
El 28 de agosto del 1936 se firmó el acuerdo de No Intervención al que acudieron 28 países. Francia cerró sus fronteras para que nadie pudiera escapar de España o entrar.
Aparecen palabras que los ciudadanos decían como símbolo de desprecio a quienes no les caían bien o para que pareciera más fácil comunicarse. Era un lenguaje más vulgar. En la obra se nombran palabras que utilizaban aquellas personas con ideas republicanas como los “chíbiris”, para referirse a los grupos festivos de izquierdas que solían ir a la Casa de Campo y a veces eran atacados por falangistas.
Los "Pacos" eran los francotiradores, se les llamaba así por el sonido que hacían las metralletas con el eco.
Se le llamaba "paseo" a la actividad de la noche que hacían los falangistas. Entraban en las casas donde vivían políticos o personas con ideas republicanas o comunistas para sacarlos a la calle, llevárselos a las afueras o sitios escondidos y matarlos.
Las "depuraciones" consistían en respuestas juradas en un cuestionario para discriminar comportamientos que reflejaran ideas comunistas.
Las lentejas fueron un símbolo que caracterizaba la pobreza que se vivía en esa época en las clases bajas y también simbolizaron su resistencia.